Postgrado Online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil
Formación con titulación avalada por el Instituto Europeo de Formación y Cualificación


Calidad Reconocida:

Descripción del postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil en modalidad online
Este postgrado de Intervención Psicológica y Educativa en la Etapa Infantil proporcionará al alumno un conocimiento amplio y extenso sobre las etapas de desarrollo evolutivo, cognitivo y social del niño para que pueda incidir en procesos de reeducación conductual, identificación y tratamiento de TDGs y asesoría psicológica en la etapa infantil con una formación de excelencia en la materia, las teorías psicológicas y las características de la infancia.
Estudiar este postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil online durante sus 450 horas de duración capacita al alumno como especialista en psicología infantil mediante una formación online completa para cada uno de los distintos ámbitos competenciales que se esperan de un especialista en psicología infantil. Los estudiantes que cursan este postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil están altamente capacitados para el desarrollo de las competencias de educación gracias a la excelente calidad de la formación recibida.
El postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil está planteado para, mediante un aprendizaje autocontrolado de, el alumno se familiarice con los aspectos fundamentales de educación potenciando el aprendizaje en fases del desarrollo infantil, desarrollo de la autonomía personal trastornos de la conducta más frecuentes y desarrollo psicosocial de niños con altas y bajas capacidades.
Tras la finalización del postgrado online de psicología infantil los alumnos recibirán una certificación acreditativa de su capacitación en Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil para que puedan aspirar a un puesto de trabajo en centros educativos dentro del marco de educación.
El alumno podrá especializarse con este postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil y llevar a cabo las tareas de trastornos de la conducta más frecuentes, desarrollo de la autonomía personal y fases del desarrollo infantil gracias a que mediante este curso podrá: A) Conocer las fases de desarrollo cognitivo de los niños así como los principales trastornos de la conducta en cada etapa. B) Aprender a desarrollar la autonomía personal durante la etapa infantil de acuerdo al proceso del desarrollo evolutivo del niño, conociendo las distintas teorías del aprendizaje. Y C) Conocer las diferentes tipologías de TGD y la forma de detectarlos de manera temprana, conociendo las fases del desarrollo del niño y las técnicas de modificación de conducta. Permitiendo que el alumno del postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil pueda, una vez superado el postgrado, acreditar su formación profesionalmente cualificada y certificada. El postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil es un complemento formativo ideal para trabajadores de la categoría de educación.
El postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil online engloba todos los conceptos teóricos y prácticos de la psicología infantil para garantizar la formación técnica y teórica imprescindible para un especialista en psicología infantil con especialidad de educación en desarrollo psicosocial de niños con altas y bajas capacidades o trastornos de la conducta más frecuentes. La cualificación del alumno adquirida mediante este postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil se consigue asentando progresivamente las bases de las funciones del especialista en psicología infantil con nivel de experto en: desarrollo psicosocial de niños con altas y bajas capacidades, fases del desarrollo infantil, desarrollo de la autonomía personal, trastornos de la conducta más frecuentes. Los alumnos del postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil online podrán trabar como especialista en psicología infantil en centros educativos gracias a la competencia adquirida EN psicología infantil.
¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE ESTE postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil?
Completar con éxito este postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil garantiza una formación y unos conocimientos ajustados al trabajo del especialista en psicología infantil optimizando los conocimientos en desarrollo psicosocial de niños con altas y bajas capacidades y desarrollo de la autonomía personal. Este postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil online especializa al alumno en el ámbito de educación garantizando que sea capaz de:
- Conocer las fases de desarrollo cognitivo de los niños así como los principales trastornos de la conducta en cada etapa
- Aprender a desarrollar la autonomía personal durante la etapa infantil de acuerdo al proceso del desarrollo evolutivo del niño, conociendo las distintas teorías del aprendizaje
- Conocer las diferentes tipologías de TGD y la forma de detectarlos de manera temprana, conociendo las fases del desarrollo del niño y las técnicas de modificación de conducta
¿Qué aplicación laboral tiene este postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil?
Este postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil de 450 horas tiene varias aplicaciones laborales especialmente en centros educativos. Según nuestras estadísticas los alumnos del postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil y que obtienen su titulación de especialista en psicología infantil especializado en educación suelen encontrar un complemento formativo eficaz para el trabajo de:
- psicólogo escolar
- psicólogo especializado en la infancia
- trabajador en centros de menores
¿Qué metodología de estudio se seguirá en el postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil?
El método de estudio y aprendizaje postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil potencia el aprendizaje en educación de manera autodidacta, autónoma y autorregulada. Éste tendrá que seguir las distintas lecciones de psicología infantil comprendidas en la plataforma virtual e ir cumplimentando los ejercicios, casos prácticos, pruebas de autoevaluación y prácticas que se incluyen a lo largo de las 450 horas que dura el postgrado.
El alumno de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil contará con el apoyo de un tutor especializado en psicología infantil que estará pendiente del avance y progreso del alumno en fases del desarrollo infantil y desarrollo psicosocial de niños con altas y bajas capacidades así como en trastornos de la conducta más frecuentes y controlará que se cumplen los objetivos marcados para el curso como: 1. Conocer las fases de desarrollo cognitivo de los niños así como los principales trastornos de la conducta en cada etapa. 2. Aprender a desarrollar la autonomía personal durante la etapa infantil de acuerdo al proceso del desarrollo evolutivo del niño, conociendo las distintas teorías del aprendizaje. y 3. Conocer las diferentes tipologías de TGD y la forma de detectarlos de manera temprana, conociendo las fases del desarrollo del niño y las técnicas de modificación de conducta. Además de certificar que el alumno ha adquirido satisfactoriamente las bases de educación.
¿Qué ventajas ofrece estudiar en modalidad online?
Estudiar online es ideal para los que quieren potenciar sus conocimientos con el postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil pero no disponen de tiempo para acudir a clase o prefieren distribuir el ritmo de aprendizaje del postgrado de acuerdo a sus propios horarios.
Las 450 horas del postgrado de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil online son compatibles con otras responsabilidades y obligaciones y garantiza una formación integral en psicología infantil dentro del sector de educación.
¿Qué titulación se obtiene una vez finalizado el postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil?
Una vez haya finalizado el postgrado online de Intervención Educativa y Psicológica En La Etapa Infantil se entregará la titulación en psicología infantil para que el alumno pueda ejercer como: psicólogo especializado en la infancia, trabajador en centros de menores, psicólogo escolar o por cuenta propia.
MÓDULO I. EDUCACIÓN INFANTIL
TEMA 1: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS.
1.1. Crecimiento y desarrollo
1.1.1 Etapas del desarrollo
1.2. Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo
1.3. El recién nacido
1.4. Parámetros para el seguimiento del nacimiento
1.4.1. El peso
1.4.2. La talla
1.5. Crecimiento de la cabeza, el tronco y las extremidades
1.6. Desarrollo de la dentición
1.7. Desarrollo de músculos y huesos
1.8. La piel, el pelo y las uñas
1.9. Desarrollo de las funciones orgánicas
1.9.1. El aparato digestivo
1.9.2. El aparato urinario
1.9.3. El aparato respiratorio
1.9.4. El aparato circulatorio
1.9.5. El aparato genital
1.9.6. El sistema neuromuscular
1.10. Maduración de los movimientos de aprensión de las manos
1.11. Ritmos del sueño y vigilia
1.12. Desarrollo de los sentidos
TEMA 2: EL DESARROLLO GENERAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS.
2.1. Características generales del niño y la niña hasta los 6 años
2.1.1. Primera infancia (0-2 años)
2.1.2. Niños preescolares (3-6 años)
2.2. El desarrollo cognitivo: etapas y momentos más significativos
2.2.1. Desarrollo cognitivo, según Piaget
2.2.2. Etapas según Sigmun Freud
2.2.3. Otros autores
2.3. Principales factores que intervienen en el desarrollo
2.4. El papel de los adultos
TEMA 3: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
3. 1.Comunicación y lenguaje
3.1.1. Definición
3.1.2. Dimensiones del lenguaje
3.2. La etapa preverbal (0-12 Meses)
3.2.1. Características comunicativas
3.3. Las dimensiones del lenguaje
3.3.1. Precursores del uso
3.3.2. Precursores del contenido
3.3.3. Precursores de la forma. de los ruidos y sonidos a las vocalizaciones
3.4. Evolución del lenguaje en la etapa verbal
3.4.1. Las primeras palabras (12-18 meses)
3.4.2. La etapa combinatoria (18-24 meses)
3.5. Análisis de las principales alteraciones de la expresión oral
3.5.1. Clasificación y descripción de las alteraciones del habla, el lenguaje y la comunicación
TEMA 4: LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
4.1 Alimentación, nutrición y dietética
4.1.1. Componentes de la alimentación
4.2. Los alimentos según la edad
4.2.1. La alimentación hasta los 6 meses.
4.2.2. La alimentación desde los seis meses hasta el año.
4.2.3. La alimentación de 1 a 2 años.
4.2.4. La alimentación de 2 a 3 años.
4.3. Momentos de la alimentación
4.3.1. El desayuno.
4.3.2. El almuerzo.
4.3.3 La merienda.
4.3.4. La cena.
4.4. Errores frecuentes en la alimentación infantil
4.5. Menú infantil
TEMA 5: ACTIVIDAD Y DESCANSO INFANTIL.
5.1. Actividad y descanso infantil
5.1.1. Conceptos básicos.
5.1.2. La actividad en el centro infantil
5.2. El sueño
5.2.1. El sueño lento
5.2.2. El sueño rem
5.3. Necesidades y ritmos del sueño
5.4. El descanso
5.5. El dormir y el despertar
5.5.1. La hora de dormir
5.5.2. El despertar
5.6. Alteraciones y dificultades a la hora de dormir
5.7. Adquisición del hábito de la siesta
5.8. Espacios adecuados para el sueño
TEMA 6: LA HIGIENE INFANTIL
6.1. Definición y tipología
6.2. Higiene del recién nacido y del lactante
6.2.1. La higiene corporal
6.2.2. Higiene bucal
6.2.3. El vestido
6.3. Higiene en la primera infancia
6.3.1. Higiene corporal
6.3.2. Higiene bucal
6.3.3. El vestido
6.4. Higiene del medio
6.4.1. La vivienda, la escuela y otros espacios
6.5. Creación de hábitos de higiene y limpieza
6.6. Control de esfínteres
6.7. Alteraciones y trastornos relacionados con la higiene
TEMA 7: ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INFANTILES
7.1. Agentes causales y mecanismos
7.2. Medidas de prevención
7.3. Enfermedades transmisibles en la escuela infantil
7.3.1. Clínica de las enfermedades transmisibles
7.3.2. Enfermedades no transmisibles
7.3.3. Enfermedades más frecuentes
7.4. Accidentes infantiles
7.4.1. El lactante
7.4.2. El niño de 6 a 24 meses
7.4.3. El preescolar
7.5. Epidemiología de los accidentes
7.5.1. Principales accidentes en los niños
7.6. Prevención de accidentes en los niños
7.6.1. Normas de prevención
7.6.2. Prevención en la escuela infantil
7.6.3. Labor educativa
TEMA 8: PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.
8.1. La psicomotricidad: características y evolución
8.2.Ámbitos de actuación de la educación psicomotriz
8.2.1. Desarrollo de la psicomotricidad en el ámbito educativo
8.2.2. Valoración de la función globalizadora de la psicomotricidad y su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
8.3. Los contenidos psicomotrices
8.3.1. Esquema corporal
8.3.2. Orientación y estructuración espacial
8.3.3. Lateralidad
8.4. El tiempo y el ritmo
8.4.1. Percepción del tiempo
8.4.2. El ritmo
8.5. La coordinación motriz
8.5.1. Tipos de coordinación motriz
8.5.2. El control tónico
8.6. El equilibrio
8.6.1. El control postural
8.6.2. Evolución de los movimientos coordinados
8.6.3. Análisis de la motricidad gráfica y su evolución
8.7. La práctica psicomotriz
8.8. Actividades
8.8.1. Situaciones tónico–emocionales
8.8.2. Situaciones sensorio–motoras
8.8.3. Situaciones perceptivo–motoras
8.8.4. Situaciones proyectivo–simbólicas
8.8.5. Situaciones signo–conceptuales
8.9. Recursos en psicomotricidad
8.9.1. Recursos personales
8.9.2. Recursos materiales
8.10. Organización de espacios
TEMA 9: EL JUEGO INFANTIL
9.1. El juego y el desarrollo infantil
9.1.1. Juego y aprendizaje escolar
9.2. Tipos y clases de juegos según la edad
9.2.1. Sistema ESAR
9.2.2. Tipos de juego
9.3. La importancia del juego en el desarrollo infantil
9.4. El modelo lúdico. Características
9.4.1. El recurso lúdico: generación y renovación
9.5. Los cuentos
9.6. Las canciones como recurso didáctico
9.7. La intervención del educador en el juego de los niños
9.7.1. Estrategias para potenciar el juego
9.8. Aspectos que dificultan el juego
9.9. El papel del educador en función de la edad del niño
9.10. El juego y las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensomotora
9.11. El juego como técnica proyectiva infantil
9.12. El juego como recurso didáctico
TEMA 10: EL JUGUETE
10.1. Funciones del juguete
10.2. Clasificación de los juguetes
10.2.1. De 0 a 2 años
10.2.2. De 2 a 3 años
10.2.3. De 3 a 4 años
10.2.4. De 4 a 5 años
10.2.5. De 5 a 6 años
10.3. Las ficha de juguetes
10.4. Influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías
10.5. Los bits de inteligencia en educación infantil
10.6. Legislación sobre juguetes
TEMA 11: TRANSTORNOS DE CONDUCTA
11.1. Identificación de los principales problemas de conducta en la infancia
11.1.1. Conducta normal y conducta patológica
11.1.2. Trastornos de conducta y problemas psicopatológicos en la infancia
11.2. Problemas de comportamiento que afectan en la relación grupal
11.2.1. Hiperactividad
11.2.2. Comportamiento agresivo
11.2.3. Dificultad para entablar relaciones sociales
11.2.4. Marginación y desarrollo socioafectivo
11.2.5. Trastornos generalizados del desarrollo
11.2.6. Otros trastornos
11.3. Estrategias para la intervención en problemas de conducta
11.3.1. Consideraciones generales
11.4. Actuación de los educadores
11.5. Estrategias para la prevención y resolución pacífica de los conflictos en el aula
TEMA 12: HABITOS DE AUTOMIA PERSONAL
12.1. Desarrollo evolutivo
12.1.1. Etapas y clasificación del desarrollo
12.1.2. Clasificación del desarrollo
12.1.3. Factores que influyen en el desarrollo
12.2. Teorías sobre el proceso de aprendizaje
12.3. Maduración psicosocial
12.4. Los hábitos
12.4.1. Desarrollo de hábitos
12.4.2. Hábitos sobre necesidades fisiológicas
12.5. Otros hábitos importantes6132
TEMA 13: ORGANIZACION DE LOS CENTROS DE EDUCACION INFANTIL
13.1. Organización de la etapa de educación infantil.
13.2. Documentos de planificación de los centros.
13.3. Programación en educación infantil
13.3.1. Objetivos y contenidos para niños/as de o a 3 años.
13.4. Metodología.
MÓDULO II: PSICOLOGÍA INFANTIL TEMA 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA INFANTIL
1.1 Historia de la psicología
1.2 Concepto de la psicología infantil
1.3 El desarrollo evolutivo
1.4 Conceptos básicos
TEMA 2. EL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0-6 AÑOS
2.1 Principales factores que intervienen en el desarrollo
2.2 Características generales del niño y la niña hasta los 6 años
2.3 El desarrollo cognitivo
2.4 Los adultos en el desarrollo del niño
TEMA 3. EL NIÑO DE 6-12 AÑOS
3.1 El niño de 6 a 12 años
3.2 El desarrollo en los diferentes ámbitos
TEMA 4. PRINCIPALES ALTERACIONES EN LA INFANCIA
4.1 Alteraciones del desarrollo desde los 0-6 años
4.2 Alteraciones en el desarrollo desde los 6-12 años
TEMA 5. PRINCIPALES TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
5.1 La modificación de la conducta
5.2 Técnicas conductuales aplicadas a niños
TEMA 6. LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
6.1 Los problemas de comportamiento.
6.2 Factores que intervienen en los problemas de comportamiento.
6.3 Estrategias de intervención.
TEMA 7. PROBLEMAS EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES
7.1 Concepto
7.2 Eneuresis
TEMA 8. ALTERACIONES DEL SUEÑO
8.1 Actividad y desarrollo infantil
8.2 El sueño
8.3 Necesidades y ritmos de sueño
8.4 El descanso
8.5 El dormir y el despertar
8.6 Alteraciones y dificultades a la hora de dormir
8.7 Intervención en los trastornos del sueño
TEMA 9. LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
9.1 Concepto y clasificación
9.2 Necesidades que presentan estos niños/as
9.3 Identificación de estos niños/as
9.4 Organización de la respuesta educativa
9.5 Los niños/as con TGD
9.6 La familia
TEMA 10. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
10.1 Concepto y clasificación de deficiencia mental
10.2 Necesidades en la vida diaria
10.3 Aspectos diferenciales en las diferentes áreas de desarrollo
10.4 Intervención educativa
10.5 Colaboración con la familia
TEMA 11. ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
11.1 Principales teorías explicativas de la inteligencia
11.2 Las altas capacidades intelectuales
11.3 Los niños/as con talentos específicos
11.4 Los niños/as precoces
11.5 Características diferenciales de estos niños/as
11.6 Orientaciones para la identificación de las altas capacidades intelectuales
11.7 Principales necesidades de estos/as niños/as
11.8 Respuesta educativa
11.9 La familia